"LA EDICIÓN DE TODOS SUS CUENTOS SALDA OTRA DEUDA CON LUISA CARNÉS" de Carmen Morán Breña

Completa los huecos de este artículo de El País con los verbos en su forma correspondiente.

La editorial Renacimiento edita 68 relatos de la gran narradora   del 27 que cayó en el olvido en el exilio.

 Llovía, o________ (llover) antes, cuando la escritora Luisa Carnés ________ (volver)  a su casa el 8 de marzo de 1964 después de haber pronunciado un discurso por el Día de la Mujer para la colonia española de exiliados en México. El coche ________ (estrellarse) en la carretera y la obra literaria de esta madrileña, contemporánea de los del 27,________ (quedar) sepultada en un olvido que ________ (durar) décadas [hasta hoy mismo]. Los dos volúmenes con sus Cuentos Completos, que en unos días publicará la editorial Renacimiento, ________ (suponer) un nuevo intento por acabar con ese silencio editorial. ________ (Decir) Emily Dickinson [poeta estadounidense del siglo XIX] que ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie. A Luisa Carnés no le dio tiempo. Hija de un peluquero y de una madre dedicada a las tareas domésticas, casi la mitad de sus 59 años de vida los ________ (pasar) arañando unas pesetas [moneda española oficial antes del euro] a largas jornadas de explotación laboral para tapar el hambre en su casa, porque ________ (tener) varios hermanos y ella era la mayor.

 ________ (Trabajar)  de sombrerera en un taller, primero aprendiz, luego oficiala, de maestra; ________ (ser) camarera en un salón de té, mecanógrafa... Oficios que apenas le ________ (dar) opción entre comer un bollo caliente al paso por un escaparate y seguir caminando al trabajo o bien gastar los céntimos en el autobús para no llegar con los pies mojados. 
 
 Su formación reglada ________ (limitarse) tan solo a unos cursos en un colegio de monjas. El resto, hasta alcanzar la maestría que desprenden sus textos, se debe a su esfuerzo autoformativo: nunca dejó de leer ni de escribir, encontraba en ello desahogo.

 A pesar de los pocos documentos y testimonios existentes, sus relatos ofrecen múltiples pistas de su biografía. Tea rooms (mujeres obreras), su novela más exitosa es una ventana a sus tiempos de dependienta en una cafetería y De Barcelona a la Bretaña  narra el viaje hasta Francia para embarcar hacia el exilio en 1939. 
 
 La editorial Renacimiento ahora ________________ (trabajar) en varios textos que aún no ____________(ver)  la luz y ____________ (presentar)  los Cuentos Completos en la  próxima Feria del Libro de Sevilla. (…) 
 
 Los primeros escritos están marcados por el compromiso social y político que siempre ________ (mantener) Luisa Carnés. Tratan de las terribles condiciones de los obreros, de las mujeres trabajadoras, de los niños, del mundo rural, de la guerra que en esos años ________ (destrozar) el país.

 “La obra de Carnés tiene cuatro claves que se repiten siempre: el sentido social, (...)la mujer como referencia principal; (...) las condiciones de vida de sus contemporáneas y cómo el trabajo y la cultura les franquearán [les permitirá] el paso a la igualdad. A todo ello llegó Luisa por su propia experiencia”, señala Antonio Plaza.
(...)
 
  Durante toda su vida siempre ________ (participar) en la lucha por los derechos de las mujeres, ________ (apoyar) a Clara Campoamor en su defensa del voto femenino. En sus textos se aprecia [podemos observar] la percepción extrema que __________ (manifestar)  ante los comportamientos machistas de la época, que entonces ____________ (provenir) casi en igual medida de hombres y de mujeres. Cuando ocurre así, ellas no escapan tampoco a su crítica. A esa actitud quizá entonces no se le llamaba feminismo. A ojos de hoy se percibe con intensidad en toda su obra. (…) 
 
 Luisa Carnés no se codeó [se relacionó]con las mujeres intelectuales de su época. No ____________ (tener)  contacto con María Teresa León, ni con Maruja Mallo, con Victoria Kent o Margarita Nelken. “Se la coloca, es cierto, entre las mujeres modernas de la época, pero aquellas __________ (ser) burguesas y Luisa de clase baja. Sin embargo, se la consideró  la mejor narradora de finales de los años veinte y primeros treinta." (...)

 Con quien sí mantuvo contacto __________ (ser) con algunas famosas periodistas, como Josefina Carabias o la hermana de Margarita Nelken (...). El salto que __________ (permitir) a Carnés pasar de los oficios manuales a los intelectuales se lo proporcionó la Compañía Iberoamericana de Publicaciones para la que trabajó de mecanógrafa, donde le __________ (editar) sus primeras narrativas y le ____________ (abrir) las puertas del periodismo. “Fue una de las primeras reporteras de deportes (…) Del periodismo __________ (vivir) también el tiempo que vivió en México, aunque fue allí donde un día ____________ (decidir) aparcarlo todo para entregarse a la literatura."

 Afiliada al PCE y muy comprometida políticamente a medida que ___________ (avanzar) la guerra, se trasladó a Valencia con la redacción de Mundo Obrero (...). De allí ____________ (salir) para Barcelona empujada por los últimos embistes franquistas. La República _________ (organizar) el traslado a México de un puñado de notables intelectuales cuando los sublevados [los franquistas]ya les pisaban los talones. (…)Partió con su hijo al exilio. En el barco aún se la ve sonriente bajo un pañuelo anudado al cuello, con el pequeño Ramón. Ella al final no _________(volver) a España pero  su obra está ahora saliendo del exilio.

Fuente: https://elpais.com/cultura/2018/04/25/actualidad/1524676433_108760.html 
Texto adaptado con fines didácticos.

 
https://elpais.com/cultura/2016/09/23/babelia/1474641997_033382.html

SOLUCIONES:

HABÍA LLOVIDO
VOLVÍA
SE ESTRELLÓ
QUEDÓ
HA DURADO
 SUPONEN
DIJO
 PASÓ
TENÍA
TRABAJÓ
FUE
DABAN
SE LIMITÓ/SE LIMITABA
ESTÁ TRABAJANDO/TRABAJA
HAN VISTO
PRESENTARÁ
MANTUVO
DESTROZABA

PARTICIPÓ
APOYÓ
MANIFESTABA
PROVENÍAN


TUVO
ERAN
FUE
 PERMITIÓ
EDITARON
ABRIERON
VIVIÓ
DECIDIÓ
AVANZABA
SALIÓ
ORGANIZÓ
VOLVIÓ